El 14 de junio el presidente de Chile, Sebastián Piñera, se dirigió al país en cadena nacional anunciando un Plan de Recuperación Económica para hacer frente al efecto que ha tenido la crisis sanitaria en las empresas chilenas y al creciente desempleo que han sufrido muchos compatriotas.
El mandatario enfatizó que terminada la coyuntura vivida producto del COVID-19 la economía del país se encontrará fuertemente golpeada con altos niveles de desempleos y una fuerte caída en la inversión de privados. En esa misma línea Sebastián Piñera, valoró los esfuerzos puestos en el diálogo entre el oficialismo y la oposición señalando “este acuerdo es para la gente y reivindica el valor de la buena política que, en base al diálogo y la colaboración, logra buenos resultados para nuestros compatriotas”.
Así es como el presidente aseguró en cadena nacional que este acuerdo crea un fondo extraordinario de US$12 millones de dólares, los cuales no solo permitirán un financiamiento durante los próximos dos años para enfrentar las repercusiones económicas de la pandemia, sino que además elevará de 65 mil a 100 mil pesos chilenos el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por personas en familias de cuatro integrantes.
Este beneficio se le entregará a tres distintos grupos, especialmente va a aquellos mayores de edad que no tengan ingresos formales o bien estén dentro del 80% más vulnerables durante la emergencia sanitaria, según el Indicador Socioeconómico de Emergencia. Puedes revisar aquí las condiciones para postular a este beneficio.
Otro de los anuncios que dio el presidente Sebastián Piñera, fue el fortalecimiento y aumento en la cobertura de la ley de Protección al Empleo, de esta manera se mejoran las garantías del seguro de cesantía, además de considerar a trabajadores independientes con boleta de honorarios, se suma la creación de un Fondo de Reconversión y Capacitación para los trabajadores más afectados del país. También madres y padres que tengan trabajos formales y que sumado a eso tengan hijos/as en preescolar o menores a 7 años podrán acogerse a esta ley.
Plan de Recuperación Económica
Pero el principal foco de esta conferencia de prensa que dio el mandatario chileno, era saber cuáles serán las medidas que el gobierno tomará para enfrentar la crisis económica posterior al COVID-19 y cómo se pretende impulsar nuevamente la economía del país sobre todo a las pequeñas y medianas empresas que han recibido el impacto.
Para ello el presidente Piñera adelantó que se pretende aplicar un plan económico que busque incentivar la inversión pública, de empleo, el emprendimiento, entre otros aspectos. El mandatario chileno se refirió a este plan de esta manera: “este acuerdo (…) requiere altos niveles de flexibilidad para adecuarse a la evolución de las pandemias, y altos niveles de transparencia y fiscalización para asegurar el buen uso de los recursos públicos”.
Es así como se buscará incentivar la inversión pública con un potente programa, el cual promete tener preocupación por el medioambiente y la naturaleza dándole especial énfasis a la vivienda, el agua potable, obras de regadío, plantas desalinizadoras, embalses, conectividad logística y digital, energías limpias y renovables e infraestructuras críticas.
En lo que refiere el empleo, se incrementará la cobertura a los subsidios a la contratación de jóvenes y mujeres entre el 40% y 60% más vulnerable, sumado a este subsidio se creará uno que ataque a quienes se encuentren desempleados en este momento o con suspensión laboral.
Además de todas estas medidas, se fortalecerá el financiamiento para pymes, mejorando de esta manera los beneficios de los créditos FOGAPE y COVID, además de robustecer los roles de SERCOTEC, FOGAIN, FOSIS, INDAP, CORFO y del Banco Estado en términos de financiamiento para este tipo de empresas.
El presidente Piñera aseguró que se facilitará acceso a los créditos, incluyendo garantía estatal parcial y sin costo para empresas de menor tamaño.
También las pymes podrán acceder a los incentivos tributarios, como la reducción a la mitad del impuesto de primera categoría, extender la suspensión por 3 meses adicionales el Pago Provisional Mensual (PPM) y la ampliación del plazo para la depreciación instantánea del 100% de sus inversiones.
Si bien el panorama de una pronta vuelta a las operaciones normales de las empresas es aún incierto, en Manager Software seguimos con nuestro compromiso de impulsar en sus negocios a las empresas de todos los tamaños y rubros, con tecnología y la agilización de sus procesos, potenciando sus canales de ventas con distintas soluciones. Si quieres enfrentar de mejor manera la vuelta a las actividades o bien automatizar tus procesos desde la comodidad de tu casa puedes escribirnos a comercial@manager.dmeat.cl y un ejecutivo se pondrá en contacto contigo.